Fisioterapia y osteopatía

En la clínica eva moreno tratamos a pacientes de todas las edades y con patologías muy diversas (traumáticas, deportivas, hernias y protusiones discales, artritis y artrosis, neurológicas, congénitas…).

Muchos de vosotros os preguntareis, ¿que es la fisioterapia y la osteopatía? 
La fisioterapia es una disciplina sanitaria que requiere formación universitaria y utiliza técnicas físicas como masajes, drenajes, estiramientos, ejercicios, calor-frío, electroterapia, ultrasonidos, para facilitar la recuperación de la funcionalidad y movilidad del paciente.

La osteopatía es una medicina alternativa que se basa en el diagnóstico y tratamiento del paciente empleando técnicas manuales como impulsos rápidos de corta amplitud, técnicas funcionales, músculo-energía , inhibiciones, entre otras técnicas, actuando sobre el sistema músculo-esquelético, visceral, fascial y craneal. Lo característico de los tratamientos osteopáticos es que detecta el origen del problema y trata de forma global a todo el cuerpo.

Para ello combinamos diferentes técnicas, entre las que destacamos:

*Osteopatía estructural, craneal y visceral
La osteopatía estructural trata el aparato músculo-esquelético y la postura cuando existen problemas articulares, traumatismos, de espalda…
La osteopatía craneal trata problemas craneales y de la mandíbula. Teniendo una importante repercusión sobre el sistema nervioso central y autónomo y sobre la postura. Es muy importantes en bebés que han padecido una gestación y/o un parto difícil.
La osteopatía visceral trata órganos y vísceras, mejorando su función.

*Masaje terapeútico y deportivo
Los masajes aumentan la circulación de la sangre, haciendo que los nutrientes y el oxígeno lleguen con más rapidez a los tejidos que lo necesitan.
Tienen numerosos beneficios como descontracturar y relajar los músculos, reducir la inflamación, favorecer la regeneración tisular, fortalecer el sistema inmunológico, disminuir la presión sanguínea y el ritmo cardiaco, aliviar el estrés emocional…

*Drenaje linfático manual
Estimula y regula el sistema circulatorio linfático mediante maniobras suaves y rítmicas que vacían los ganglios linfáticos y vasos linfáticos provocando una acción antiedematizante, analgésica, relajante y una descongestión vascular.
Está indicado en aquellas personas que padecen retención de líquidos, linfedemas, edemas post-quirúrgicos y post-traumáticos, sensación de piernas cansadas e hinchadas y durante el embarazo.

*Vendaje neuromuscular o kinesiotape
El vendaje neuromuscular provoca una descompresión de los tejidos, una activación del sistema neurológico y vascular favoreciendo la autocuración del cuerpo. Se utiliza como un método complementario al tratamiento manual.

*Punción seca
La punción seca es una técnica invasiva en la que se introduce una aguja de acupuntura sobre el punto gatillo, que es un punto doloroso dentro de una banda tensa o contractura palpable, que aparece por la liberación continua de un neurotransmisor, que impide que las fibra se relajen. Esto provoca una disminución de la llegada de sangre a esa zona, pudiendo extenderse el dolor.
Al introducir la aguja sobre el punto gatillo generamos una presión y contracción de dicho punto, que deja de liberar ese neurotransmisor, disminuyendo así el dolor.

*Electroterapia y ultrasonidos
La electroterapia y el ultrasonidos podemos utilizarlo como complemento a nuestra terapia manual.
La electroterapia es la aplicación de una corriente eléctrica para provocar un efecto terapéutico. Podemos utilizarla para tonificar un músculo, para relajarlo, para aliviar el dolor… Todo depende de el tipo de corriente que apliquemos.
El ultrasonidos emite ondas que se propagan con un movimiento ondulatorios provocando sobre la zona aplicada una vasodilatación con hiperemia y aumento del flujo sanguíneo, incremento del metabolismo local que provoca la regeneración de los tejidos, aumento de la elasticidad de los tejidos ricos en colágeno y tiene un efecto antálgico.

 

FISIOTERAPIA-OSTEOPATÍA, PSICOLOGÍA, PODOLOGÍA, NUTRICIÓN

QUART DE POBLET-MANISES